Te invito a un Chai

52556077697ab06b100007a4._w.540_h.360_s.fit_Por si no puedes aceptar mi invitación te paso la receta del aromático té que llamamos Chai.

El “Chai” tiene una mezcla de especias que lo hacen delicioso.

Según las leyendas, la historia del Masala Chai se inicia hace 5,000 años en India. Estas leyendas cuentan que un rey la creó como una bebida Ayurvédica purificadora.

En tiempos muy remotos el Chai se elaboraba con una gran variedad de especies y se preparaba de muchas y diferentes maneras. Se servía frío o caliente para aliviar algunos malestares. En esos tiempos no contenía hojas de té negro.

Fue en 1835 cuando los ingleses empezaron a producir el té negro de Assam. De ahí nace el Masala Chai tal y como lo conocemos hoy en día, con sus especies, endulzantes, leche y té negro.

El Masala Chai, también en la actualidad es utilizado por los Yogis para calentar y estimular la digestión después de una comida pesada y en el aspecto Ayurvédico para alimentar el cuerpo, mente y espíritu de luz, claridad y limpieza. Con té negro está menos recomendado para la salud.

Ingredientes para una persona:

–     1 taza y media de agua

–     1/4 taza de leche

–     1 cucharada de té verde o negro

–     4 semillas de cardamomo abiertas

–     4 granos de pimienta negra

–     3 clavos de olor

–     1/2 rama de canela

–     2 estrellas de anís

–     1 rodaja de jengibre fresco

–     Azúcar o miel a gusto

Preparación:

En una cacerola hervir el agua con todos los ingredientes, menos el té y la leche. Tiene que hervir unos 15 minutos a fuego medio. Luego añadimos la cucharada de té y la leche hasta que vuelva a romper el hervor. La miel no se hierve pues pierde su composición celular y se vuelve tóxica.

Publicado por Beatriz El Arte de Vivir

Busco personas que quieran vivir mejor, sonreir más, compartir más, tocar el cielo con las manos y que todos los días sea domingo...

19 comentarios sobre “Te invito a un Chai

  1. gracias Bea!!!!, me encanto….. es riquisismo… lo he tomado varias veces pero no tenia la receta exacta!!!!!!!!!!!!!!! JGD!

  2. ¡Gracias, Bea hermosa! Pondré en práctica la receta…¡Terminé de leer tu libro que compré en Bahía Blanca! (soy Mara, me dijiste «Tú tienes que ser teacher», aún recuerdo tus palabras y las (RE) pienso) ¡Me encantó! ¡Gracias por hacerte sentir cerca…Un abrazo…JGD Mara

    Date: Mon, 20 Oct 2014 14:33:56 +0000 To: maracaldentey@hotmail.com

  3. Buenisimo!!! lo compartimos en la distancia y con el alma!!
    Gracias por los conocimientos que nos brindas, besos

  4. Hola Beatriz!

    me parece que en algo me perdi….

    no veo la fecha del chai

    pero la receta esta genial

    va un abrazote enorme

    Vivian Maria

    Date: Mon, 20 Oct 2014 14:33:55 +0000 To: vhm1877@hotmail.com

  5. Delicioso hasta que alguien me dijo como hacerlo Besos Susy Aburto la mexicana que te llevó la miel.

    Enviado desde Samsung Mobile de Telcel

  6. Hola Beatriz, gracias por la invitación, pero no dices -o al menos yo no lo encuentro- para cuándo es. Un beso, Ester

  7. Que bonito y en que buen momento me llega tu receta!!! Estoy por abrir un resto bar , sera casa de te por las tardes. Si me permites utilizare tu receta de chai. gracias Bea!!! jgd!!! Estefa Castex

  8. Gracias lo voy hacer y luego te digo si me gustó. Gracias de nuevo. JGD.

    Enviado desde mi iPad

  9. Muchas gracias Bea!! que ganas de tenerte en el sur dando un Parte 2. te dejo la inquietud, con cariños JGD
    Marta

  10. Beatriz, muchas gracias!!

    No conocía la historia del CHAI, pero lo preparo generalmente los fines de semana y se llevarlo para compartir cuando nos reunimos con los del Arte de Vivir o con la familia.

    Cariños,

    Carlos

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: