¿Cómo combatir la corrupción?

mãos-unidas-plano-setorial-dança

La corrupción es uno de los lastres de la modernidad, en muchos casos peor que las enfermedades invadiendo todas las esferas de la vida y causando sufrimiento innecesario para el ciudadano común que pretende progresar y llevar una vida recta.

Del medio oriente a la India, Europa y America Latina, la voz contra la corrupción es cada vez más fuerte aunque aun no suficiente. Hasta ahora, la mayoría de las iniciativas de la lucha contra la corrupción se limitan a culpar a los motores e individuos corruptos.

Sin embargo, por sí solos estas medidas no son suficientes para eliminar la corrupción de la política, la burocracia, las empresas y la vida social cotidiana.

Como dice Sri Sri Ravi Shankar, mediador entre conflictos estatales y 5 veces nominado a Premio Nobel de la Paz, deberíamos abordar el tema de la corrupción en varios niveles.

“La corrupción podría combatirse con actitudes indirectas que son fuertes antídotos contra la corrupción”.

Incrementar los vínculos

El mejor y más eficaz antídoto contra la corrupción sería inculcar sentido de pertenencia en las personas. La corrupción acaba cuando la comienza pertenencia. Nadie es corrupto con los miembros de su familia. El sentido de pertenencia en una comunidad puede disminuir la corrupción. Es por eso que la corrupción es menor en los pueblos y las aldeas, pero mucho mayor en las ciudades.

Una de las funciones de la Fundación El Arte de Vivir es crear un sentido de pertenencia entre las personas y las comunidades. No es suficiente con sentir pertenencia con la familia directa. Tenemos que ampliar el círculo y crear una gran familia y habrá menos corrupción. Los Valores Humanos y las prácticas espirituales, naturalmente, sin esfuerzo nutren y aumentan el sentido de pertenencia en las personas.

Evaluar la autoestima y la fuerza interior

La falta de autoestima y confianza en uno mismo hace que las personas se aferren al materialismo que les conduce a la corrupción en un intento por lograr más. Cuando florece la confianza y una persona encuentra un sentido de seguridad en sus propias capacidades, la corrupción puede disminuir.

Se necesita fuerza interior y coraje de decir no al soborno. Esta fuerza interior y conciencia tiene que ser despertada en la gente. Si el público se pone de pie contra la corrupción tampoco debería haber nadie para tomarla.

El Arte de Vivir igualmente trabaja con corporaciones y espiritualidad difundiendo la conciencia entre líderes y empresarios de que hacer negocios éticamente y con un toque humano es mucho más beneficioso. Una empresa puede obtener grandes beneficios y operar con ética. No existe algo como compromiso entre la ética y los negocios pero si existe una relación espiritual-económica fuerte que es muy positiva.

Ampliar la visión de la vida

Aplicar Conocimientos superiores sobre la vida. La persona no es corrupta, es la mente la que es corrupta. Ver la vida en el contexto del espacio y así conseguir una sola visión. Cuando nos damos cuenta de que la vida es corta y todos vamos a morir, entendemos que no tiene sentido ser poco ético y con poca ambición. Si vemos la vida desde una perspectiva diferente en el contexto del espacio y por un tiempo prolongado, esto profundiza la comprensión, amplía la mente y enriquece el corazón. Si podemos reemplazar la sensación de un vacío en abundancia en una persona, la persona no precisa la corrupción.

Fomentar el respeto y la compasión

El cuidado y la compasión por los demás en la sociedad pueden eliminar la corrupción. La espiritualidad nos hace libre de estrés, se conecta a un aspecto más profundo de uno mismo, donde los valores humanos, la compasión y el compromiso florecen. Los políticos tienen que ser más espirituales. La integración de la espiritualidad en la política crea un sentido de responsabilidad y pertenencia que ayuda a reducir la corrupción.

Basado en el Conocimiento de Sri Sri Ravi Shankar

Publicado por Beatriz El Arte de Vivir

Busco personas que quieran vivir mejor, sonreir más, compartir más, tocar el cielo con las manos y que todos los días sea domingo...

A %d blogueros les gusta esto: