El yoga es un ejercicio milenario que según los autores data de 30.000 a 40 000 años atrás. El yoga es principalmente para la mente y después para los órganos mayores, corazón, intestino, hígado, etc. No es para aumentar la musculación. El incluir unas posturas de yoga en tu rutina diaria le otorga un balance correcto al cuerpo y a la mente.
Consigue un yoga mat, un lugar para estirarte y si es posible una ventana abierta o semi abierta.
1. TU CUERPO HABLA, ESCUCHALE
Si tu cuerpo no te responde no le exijas al extremo, solo lo suficiente para salir del espacio de la pereza. El cuerpo es un precioso regalo de la naturaleza que deberíamos amar y respetar. No todos podemos hacer lo mismo. Todos los cuerpos son perfectos así como son. La idea es darle flexibilidad al cuerpo tal como es, la edad que tenga o las diferencias físicas que haya. No forzar ni exagerar y tampoco ser perezoso. ¡Haz solo lo que puedas! Lo que el cuerpo diga sí.
2. ¡SI NO DUELE, HAZLO!
Haz yoga con alegría. Cuando exiges al cuerpo con estiramientos no es bueno. Si lo haces con placer sigue. Quizás estás estirando demasiado. Reajusta tu cuerpo para lograr tu placer. Con la práctica regular encontrarás una gran mejora. No hay ninguna necesidad de apresurarse, el cuerpo sabe cuanto tiempo precisa.
3. LA RESPIRACIÓN ES LA HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA DEL YOGA
La respiración Ujjayi, que pasa por la laringe, acompañada con inhalaciones y exhalaciones ayudan a mantener la postura y a eliminar tensiones. Inclusive para elongar más durante los estiramientos. Descansa en la posición y siente el estiramiento.
4. RESPETA Y HONRA TUS PRÁCTICAS DE YOGA
Yoga no es simplemente un ejercicio, es una conexión más profunda contigo mismo tu cuerpo y tu mente.
5. ESFUERZATE POR UNIR TU MENTE RESPIRACIÓN Y CUERPO.
Durante el yoga junto con la respiración se puede alcanzar un hermoso estado de paz. Mantener la atención en la parte del cuerpo, conecta el cuerpo con la mente. El cuerpo, la respiración y la mente se unen en armonía durante el yoga.
6. USA TU RESPIRACIÓN PARA OBSERVAR
¿Cómo respiras? ¿Largo y profundo, liviano y leve, agitado y pesado? La respiración durante el yoga te indica cómo esta tu mente. ¿Qué mano utilizas con mayor frecuencia? ¿En qué pie tienes la tendencia de apoyarte más cuando estas parado? ¿Observa tu cuerpo, utilizas especialmente una parte del cuerpo más que la otra?
7. PROFUNDIZA TU MEDITACIÓN A TRAVÉS DEL YOGA
Las posturas de yoga (asanas) te preparan para meditar y la meditación poco a poco profundiza tu práctica de yoga.
El yoga es una manera de vivir y no simplemente un ejercicio.